Monitorización inteligente de ruido
No hay duda de que el paradigma de la movilidad esta cambiando. Hemos pasado de la necesidad de tener un vehículo personal a la necesidad de un concepto de movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Un cambio gestado y conjuntamente evolucionado con los nuevos modelos de generación energética. La apuesta por una energía limpia, renovada y respetuosa, es parte del motor de cambio hacía una movilidad eléctrica. Un paradigma donde los motores de combustión pasan a un segundo plano, y la motorización eléctrica cobra importancia. Hablamos de coches eléctricos, de bicicletas eléctricas, patinetes, motocicletas, embarcaciones e incluso aviones. A pesar de que suene a futuro, todos estos conceptos de movilidad ya son realidad y están presentes en nuestras vidas. No obstante y a pesar de que el sector ferroviario ha sido mayormente el precursor de la movilidad eléctrica, sigue evolucionando y en pleno crecimiento. Cada día es más común el uso combinado de transportes, por ejemplo, tranvía/metro combinado con patín eléctrico. Por ello, observamos una creciente inversión en material rodante e infraestructuras. Nuevas redes de transporte y comunicación que generan mayor tráfico y un aumento del impacto en nuestras vidas y el entorno que nos rodea.
El paso de vehículos ferroviarios, genera un aumento del nivel de presión acústica (percibido como ruido). Un aumento de ruido en nuestras vidas, puede derivar en consecuencias graves de salud. Hay multitud de estudios que demuestran como una exposición continuada de ruido puede derivar en alteraciones del sistema nervioso con problemas de concentración y conciliación del sueño, pudiendo terminar en enfermedades cardiovasculares. Es por ello que, las organizaciones públicas y privadas se esfuerzan para implantar la monitorización y control del ruido en zonas protegidas.
En este post, os presento el sistema de monitorización inteligente EM2030, actualmente integrando y operativo en gran parte de la red de infraestructura ferroviaria de Europa.
En el siguiente enlace de descarga, podéis acceder a más información.
Tecnología IoT desde el cloud …
… robusto, potente y escalable.
Por último, me gustaría añadir una selección de las características técnicas más interesantes. Desde mi punto de vista, la integración de una antena WIFI y otra 4G permiten total autonomía al sistema para autogestionarse y operar remotamente. La plataforma cloud, permite una ágil visualización de resultados y sencilla interpretación. La generación de informes es a tiempo real y se pueden compartir directamente con todos los agentes involucrados e interesados.
Con un solo «click», podrás gestionar alarmas y notificaciones de aviso por email, sms u otros directamente al teléfono. Además, sincroniza la información meteorológica de la estación más cercana y/o permite la integración de una estación meteorológica externa y sensor de contaminación del aire.


MEDIDA DE NIVEL DE SONIDO
Conforme IEC 61672 Clase 1
Rango de medida único: de 17 a 121dB(A)
Rango de frecuencia: 20Hz a 20kHz
Ponderación de frecuencia: A y C
MICRÓFONO
Sensibilidad: 50mV/Pa
Conector: BNC a BNC (Cable de 3m como estándar)
Fuente de alimentación: Corriente constante ICP, 18V 4mA
Sonitus EM2030
Un sistema robusto, preciso y autónomo, con la más alta metrología IEC 61672 Clase 1. Desarrollado y fabricado en Irlanda por Sonitus Systems. Distribución en España por Vibnoise.
La herramienta para la monitorización diaria (24 x 7) de ruido.